La seguridad de un negocio es una preocupación constante para un propietario. Conforme avanza la tecnología, las cámaras de seguridad son ESENCIALES para proteger tus instalaciones, y, por supuesto, a tus empleados. Pero surge una pregunta importante: ¿Puedo poner cámaras en mi negocio? La respuesta es que SÍ, no obstante, tiene sus limitaciones.
Hoy, os vamos a proporcionar toda la información posible sobre el uso de cámaras de vigilancia. ¿Empezamos?
Table of Contents
¿Debo avisar si tengo cámaras en mi negocio?
Una de las preguntas más frecuentes que se suele hacer. Sí, debes avisar. Es totalmente obligatorio que coloques, si tienes cámaras, un cartel visible que informe a todo el mundo que hay un sistema de vigilancia en tu edificio.
Empleados y clientes deben ser informados sobre la existencia de cámaras de vigilancia. Además, las grabaciones deben ser utilizadas únicamente para los fines específicos para los que fueron recolectadas, como la seguridad y prevención de delitos.
Os recomendamos que, si es un edificio grande, y hay cámaras en distintas ubicaciones, no haya solo un cartel, si no varios.
Limitaciones a la hora de instalar cámaras de seguridad
Puedes instalar más de una cámara, sí, pero tiene sus limitaciones:
- Finalidad: solo para proteger personas, bienes, e instalaciones.
- Se respeta el derecho a la intimidad de las personas. No puedes instalar cámaras en áreas de descanso, vestuarios, comedores, baños…
- Prohibido grabar imágenes de la vía pública, a no ser que sea estrictamente necesario para la primera finalidad marcada.
¿Cuánto tiempo puedo guardar grabaciones?
La legislación puede variar en cuanto al tiempo que se permite almacenar las grabaciones de seguridad. En general, las leyes de protección de datos suelen establecer un período máximo de retención de un mes. La excepción es si ha ocurrido un delito, entonces, se puede guardar esa grabación como prueba hasta que acabe el juicio.
Con esta excepción de que haya ocurrido un delito, se la tendrías que entregar a la organización correspondiente, como juzgados y tribunales o la policía, y no darles más uso que ese.
Algo a tener en cuenta:
- El acceso a los monitores de seguimiento debe estar totalmente registrado, salvo para el responsable designado para esta tarea. Tendrás que implementar las medidas necesarias para evitar que nadie más entre.
¿Dónde colocar cámaras de seguridad exterior?
Si cumples con las tres limitaciones al instalar una cámara de seguridad, quizá te preguntes dónde colocarlas. Veamos los cinco mejores sitios:
- Puntos de entrada y salida. Un buen sitio siempre serán los puntos de entrada y salida del edificio, así como el perímetro del edificio. Nuestra recomendación: a dos metro del suelo y apuntando hacia abajo, para poder grabar bien imágenes faciales.
- Áreas de estacionamiento. Puntos críticos para la seguridad. Instalar cámaras en estas áreas puede ayudar a prevenir robos de vehículos y algún que otro acto vandálico.
- Zonas de carga y descarga. También deben estar vigiladas, ya que suelen ser puntos de acceso para el inventario y pueden ser vulnerables a robos.
- Ventanas. Casi un 30% de ladrones entran por las ventajas de un primer piso.
- Garajes. Esta es interior, y suele ser su último intento de entrar a los edificios, pero nunca está de más que esté vigilado.
¿Son legales las cámaras de vigilancia falsas?
Una cámara de vigilancia falsa es aquella que no tiene los elementos electrónicos para captar y grabar imágenes, ni emitirlas a un monitor. Suelen construirse con material de calidad inferior a las de una cámara real, como la lente por ejemplo, fabricada con plástico.
Confirmado con la Agencia Española de Protección de Datos, son totalmente legales, y, de hecho, no hay obligación de protección de datos, ya que, realmente, no hay grabación de imágenes. Lo bueno de esto es que no tienes porque poner los carteles informativos.
CUIDADO, porque, aunque sea falsa, y no grabe, te podría caer una multa si está colocada en un lugar prohibido. Si no se sabe si la cámara es real o no, y te sientes vigilado igualmente, es como «si coartaran tu libertad», así que cuidado a la hora de colocarlas.
¿Cómo saber si la cámara de vigilancia es falsa?
Es bastante fácil de reconocer. A parte de estar fabricada, por regla general, a base de plástico, no suele tener cableado. A veces, incluso llevan una luz roja que las reales, por otro lado, no tienen.
En resumen, en lugar de depender de cámaras falsas, es más efectivo y ético invertir en un sistema de cámaras de seguridad real y adecuado. Además, no es tan seguro, ya que el ladrón puede darse cuenta de que son falsas y aprovechar la ocasión. Una cámara real no solo te da más seguridad, sino que también proporciona evidencia válida en caso de delito.
En nuestra opinión, siempre será mejor un añadido y proteger tus pertenencias con un alquiler de caja fuerte, nunca viene mal ese extra de seguridad en las cosas que más te importan.