¿CÓMO SABER SI UN FAMILIAR FALLECIDO TENÍA UNA CAJA DE SEGURIDAD?

Quizás hayas sufrido la pérdida de un familiar cercano hace poco y ahora tienes o tenéis por delante la ardua tarea de haceros cargo de toda su “vida”. En un principio parecerá que es fácil puesto que pensareis que serán unos cuantos enseres, ropas y quizás algunas joyas.

Pero la realidad es que cuando empiezas a tirar del hilo poco a poco se va desmadejando la telaraña que son nuestras vidas, y nuestras formas de entenderlas suelen ser muy diferentes de la del resto de personas que te acompañan.

Empiezas por la correspondencia, los recibos etc…. y de repente te encuentras un recibo de una caja de seguridad de un banco, o te encuentras una llave que es distinta al resto y de la que nunca se había hablado en la familia.

 

Llave de seguridad de un banco:

llaves blanco copia

Una explicación para esa llave es que pertenezca a la cerradura de seguridad de una caja fuerte de banco, y la explicación de porqué vuestro familiar tiene o tenía una, es que precisamente se contrata una caja de seguridad para tener una parte intima de tu vida a buen recaudo, sin que nadie ajeno sepa lo que se guarda en ella. Si no os dijo nada también puede ser por algo mucho más mundano, y es que el coste de añadir a otra persona suele ser de un 50% del precio del alquiler, lo que supone un elevado coste mantenido durante muchos años.

 

En Grupo Inviam ya sabes que no cobramos por los autorizados o cotitulares, y que además nos interesa mucho que como mínimo dejes a una persona de contacto, aunque evidentemente la última palabra la tienes tú.

Recibo de caja de seguridad banco:

Si has encontrado un recibo lo tienes más fácil, ya que viene reflejado a que banco pertenecía esa caja de seguridad y deberéis dirigiros a él para preguntar.

  1. Si el alquiler de la caja sigue vigente pero no estáis autorizados deberéis poner en conocimiento de la entidad el fallecimiento del titular, para más adelante aportar el certificado de defunción, el certificado de últimas voluntades y el testamento o declaración de herederos, para que se proceda a la apertura de la caja ante la presencia de un notario con los legítimos herederos convocados al acto. Si había llave simplemente habrá que abrir la caja, pero si no apareció la llave habrá que realizar una apertura forzosa.
  1. Si la caja ya no está en vigor, la entidad deberá tener un registro de antiguos clientes, así como de la documentación de finalización del contrato.
testamento

Ahora bien, puede ocurrir que la caja la cancelase el titular retirando sus objetos, o puede que finalizase el plazo de alquiler de la caja y ante el impago por fallecimiento del titular la entidad se viese obligada a la apertura forzosa de la caja y retirada de los objetos.

En ese caso, debe abrirse en presencia de un notario que dejará constancia de los objetos, así como la forma en que se van a guardar y durante cuánto tiempo.

Es decir, esos objetos no son de la entidad, siguen siendo del titular, (o en caso de fallecimiento), de los legítimos herederos quienes lo tendrán a su disposición.

Como veis no todo está perdido, y seguramente con el pago de los importes adeudados y las escrituras que os acrediten como legítimos herederos os permitirán la retirada de los objetos.

Pero, ¿y si no sabemos en qué entidad estaba la caja de seguridad alquilada?

Bueno lo primero es tener un alto grado de certeza de que nuestro familiar tenía una caja de seguridad, y tener la llave puede facilitar la tarea de encontrarla.

Es primordial saber en qué ciudad o ciudades residió nuestro familiar y empezar por su banco habitual preguntando allí directamente (acreditando con certificado de defunción y legítimos herederos), si además puedes acompañar la llave encontrada facilitara mucho la labor ya que cada entidad suele usar siempre el mismo tipo de cerradura y llave.

Pregunta también que entidades tenían caja de seguridad y con la documentación pertinente dirígete a sus oficinas centrales y sigue los mismos pasos comentados anteriormente

Esperamos haberos sido de utilidad.

Por nuestra parte, en los más de diez años que llevamos funcionando hemos resuelto satisfactoriamente el 100% de las defunciones de titulares que hemos tenido, porque nos gusta hacer bien nuestro trabajo y no dejar nada al azar, porque lo tenemos todo previsto, por eso, sabemos que puedes confiar en nosotros.